uFlou

Los PIMS se ponen de moda, conoce qué son

Los PIMS son un tema del cual se está hablando cada día con mayor frecuencia. Las empresas, los gobiernos, los monitores de reputación y sostenibilidad, y la sociedad, en general, han puesto el tema sobre la mesa. En este artículo conocerás lo que necesitas saber sobre los Planes Integrales de Movilidad Sostenible.

Los PIMS nacen como término en el 2019 en Bogotá. En esa época, de alguna manera, se formalizó un requerimiento a las empresas para que asumieran la responsabilidad de generar planes de movilidad que redujeran la generación de emisiones contaminantes asociadas al transporte.

De allí nace el Decreto Distrital 037 de 2019. Que, entre otras, establece prioridad e incentivos a las entidades que implementen correctamente los PIMS y se adopta el primer jueves de cada mes como día de la movilidad sostenible.

¿Te parece que esas iniciativas deben ser replicadas por todas las empresas privadas o solamente las grandes? Deja tu comentario abajo.

Qué son los PIMS

Los Planes Integrales de Movilidad Sostenible son programas que deben implementar las organizaciones y en los cuales se priorizan los modos de transporte sostenibles como el peatonal, transporte público, bicicletas y patinetas; con ello, se busca cambiar los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos.

Debemos tener en cuenta que el 62% de los viajes que actualmente se realizan en Bogotá se hacen de forma sostenible, es decir, caminando, montando bicicleta, en bus u otros vehículos eléctricos. Lo anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Para qué sirven los PIMS

Desde su creación, los Planes Integrales de Movilidad sostenible, se crearon con los siguientes propósitos.

  • Reducir o modificar la necesidad de transportarse. Por ejemplo, promoviendo el teletrabajo.
  • Fomentar medios de transporte no motorizados. Como la bicicleta, la patineta y otros.
  • Optimizar y racionalizar el uso de los modos motorizados. Por ejemplo, promover el carro compartido.
  • Promover los comportamientos seguros en los trayectos desde y hacia el trabajo.

Estos planes deben ser aprobados por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, tienen vigencia de 2 años y su implementación requiere de una encuesta a los colaboradores para identificar los modos de transporte actuales y calcular la huella de carbono. Una vez realizada la encuesta, la entidad define las estrategias a ejecutar para promover los cambios de hábitos y reducir la huella de carbono.

PIMS Bogotá

¿Las empresas privadas están obligadas a implementarlo?

Por ahora no; sin embargo, actualmente hay empresas privadas y universidades que están implementando con bastante éxito programas de movilidad sostenible para reducir huella de carbono, generar bienestar al interior de sus organizaciones y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Caso de SURA. Desde Uflou app hemos acompañado la implementación exitosos programas de movilidad sostenible que involucran colaboradores de 11 sedes y que dejan como resultado la reducción de decenas de toneladas de CO2 y la mejora de los indicadores de bienestar por cuenta de la actividad física.

Caso de éxito SURA – UFLOU APP

Del mismo modo, la Universidad Santo Tomás ha implementado un programa de movilidad sostenible con la plataforma Uflou para reducir su huella de carbono y promover mejores hábitos de movilidad dentro de su comunidad educativa. Iniciativa que ha sido reconocida como un total éxito por parte de los estudiantes y personal administrativo.

Caso de éxito U Santo Tomás Uflou App

Es igualmente interesante el caso de la Subred Sur de la Secretaría Distrital de Salud, que implementó su PIMS con éxito, involucrando a sus funcionarios quienes contribuyeron de forma muy activa en la mejora de la calidad del aire para Bogotá.

Caso éxito SubRed Sur

Da clic aquí si quieres ver más casos de éxito Uflou (la única app con medición de huella de carbono certificada por la Secretaría Distrital de Movilidad)

Ahora que conoces qué son los PIMS, por qué se está hablando de ellos y cuáles son los beneficios para las empresas que los implementan ¿te animas a implementarlo en tu empresa?

Si quieres conocer más en detalle cómo se implementan los PIMS y otros contenidos relevantes de sostenibilidad y movilidad, deja tu correo y síguenos en nuestras redes sociales. Linkedin, Facebook, Instagram.

Deja tu correo y recibe en tu email nuestros contenidos sobre movilidad, sostenibilidad y cambio climático.

Nuestro Gerente y Fundador, Jaime Barón, nos cuenta qué son los PIMS.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn