uFlou

La Importancia del Día Mundial del Clima 2025 y su Impacto en los Ciudadanos del Mundo

Como bien sabes, el cambio climático es una de las mayores amenazas para el futuro del planeta, de la humanidad y todos los seres vivos que lo habitamos. Cada año, el Día Mundial del Clima, celebrado el 26 de marzo, nos recuerda la urgencia de tomar medidas para mitigar sus efectos.

En 2025, esta fecha no pasa desapercibida y por el contrario, toma una relevancia especial debido al aumento de eventos climáticos extremos, la aceleración del calentamiento global y la necesidad de transiciones hacia economías sostenibles. Pero, ¿por qué es tan importante este día y en qué nos afecta a los ciudadanos del mundo?

Existen varias razones para fijarse en lo que hay detras del Día Mundial del Clima.

Conciencia global: La información es clave para generar cambios. Este día promueve la educación ambiental y motiva a las personas a reducir su huella de carbono y en general su impacto negativo sobre el planeta.

Acciones urgentes y efectos del cambio climático: Recientemente, los ciudadanos del mundo vienen sufriendo las consecuencais del cambio climático con calores extremos, oleadas de frío intenso, lluvias sin precedentes, incendios forestales y una seguridad alimentaria amenazada.

En 2025, el mundo estará cerca de un punto de inflexión en la lucha climática. Los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, requieren acciones más concretas.

Según informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el 2024 fue el primer año en que la temperatura media global superó en 1,55 ºC los niveles del periodo preindustrial, lo que lo convirtió en el año más cálido registrado en los últimos 175 años.

Compromiso con la sostenibilidad: Sabemos que se habla mucho del compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos para impulsar energías limpias, economías circulares y modelos de producción responsables. Sin embargo, hay muchas personas que aun se preguntan cómo les afecta la celebración o conmemoración de fechas emblemáticas como estas.

monitoreo riesgo covid

¿Cómo afecta el cambio climático a los ciudadanos del mundo?

El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental, sino también una crisis social y económica. Algunas de sus consecuencias más impactantes incluyen:

  1. Impacto en la salud

Las olas de calor extremo, el aumento de enfermedades respiratorias y la propagación de virus tropicales son efectos directos del cambio climático. La contaminación del aire y la escasez de agua potable también afectan la calidad de vida de millones de personas.

  1. Seguridad alimentaria

Las sequías prolongadas, el cambio en los patrones de lluvia y el aumento de temperaturas afectan la producción de alimentos. Esto puede generar escasez y encarecimiento de productos básicos, afectando especialmente a las poblaciones vulnerables.

  1. Desplazamientos forzados

Fenómenos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. En 2025, se espera que el número de refugiados climáticos siga aumentando preocupantemente.

  1. Impacto económico

Las catástrofes naturales causan pérdidas millonarias y afectan sectores clave como la agricultura, el turismo y la industria. Las empresas deben adaptarse a nuevas normativas ambientales y encontrar soluciones sostenibles que sigan promoviendo empleo y el sostenimiento de economías locales.

¿Qué podemos hacer?

El Día Mundial del Clima es una oportunidad para actuar. Algunas acciones que podemos implementar desde hoy mismo incluyen:

  1. Preferir el transporte sostenible: Usar bicicleta, transporte público o vehículos eléctricos. Ahí es donde Uflou cobra valor, ya que junto con las comunidades corporativas y académicas conectadas a nuestra app hemos logrado reducir más 196 toneladas de CO2. Todo esto motivando a las personas a caminar, usar bicicleta, patineta, transporte público y vehículos eléctricos para dejar de emitir o reducir sus emisiones contaminantes durante sus desplazamientos.
    • Un dato: las más de 196 toneldas de CO2 reducidas a la fecha equivalen a sembrar un bosque urbano con 2.727 árboles, lo que podría reducir la temperatura local entre 2 y 5°C en las áreas circundantes, lo cual es muy significativo y podría, incluso, salvar vidas; ya que lastimosamente, en algunos países se registran muertes por olas de calor excesivo.
    • Estas cifras se traducen en:
      • Menos casos de infecciones respiratorias agudas en zonas urbanas.
      • Menos exposición a contaminantes dañinos como PM2.5 y NOx.
      • Menos crisis asmáticas y problemas respiratorios en niños y adultos mayores.
      • Mejor calidad del aire en entornos urbanos, beneficiando a miles de personas.
  2. Reducir el consumo de energía: Usar fuentes renovables y mejorar la eficiencia energética, esto incluye desconectar los electrodomésticos cuando no se están usando, mejorar los sistemas de ventilación e iluminación en hogares y empresas para reducir el consumo de energía de aires a condicionados y lámparas.
  3. Adoptar hábitos de consumo responsable: Comprar productos locales, reducir el desperdicio de alimentos y optar por envases reutilizables como el vidrio.
  4. Exigir, de parte de los gobiernos, reducción de huella de carbono de las entidades públicas con metas claras y visibles, adopción de políticas climáticas más ambiciosas y apoyar iniciativas ecológicas.

Al final, el Día Mundial del Clima 2025 más que una fecha conmemorativa; es un llamado a la acción para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras y un presente saludable para nosotros.

Usa Uflou y promuéve la movilidad sostenible en tu empresa, universidad, colegio y comunidad.

Comparte esto en tus Redes Sociales e Email

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email